aldo cibic

“Las acciones de las personas son las que determinan las identidades de las cosas y los espacios.” Aldo Cibic (Schio, 1955) es un diseñador italiano. Se ha consolidado a través de una trayectoria original y articulada. A los 24 años ya trabajaba en el estudio de Ettore Sottsass como colaborador, junto con Michele De Lucchi, Matteo Thun y Marco Zanini. Dos años más tarde, en 1980, se convirtió en socio de Sottsass y participó en la fundación de Memphis, el colectivo de diseño y arquitectura que se mantuvo activo hasta 1987 y nació "para deshacerse de la mediocridad y el conformismo que impregnan la vida cotidiana".

Aldo Cibic está considerado como "el aparentemente más sencillo, el más fuerte y el más inconsciente de todos" ­­–en palabras de Andrea Branzi– y ha demostrado ser un poderoso innovador desde el principio. En 1989 nació Cibic & Partners para desarrollar proyectos de diseño, interiorismo y arquitectura en Italia y en el extranjero. Desde entonces Aldo Cibic ha seguido desafiando los límites tradicionales del diseño al aprovechar el proyecto como herramienta para activar y multiplicar las relaciones entre las personas, los objetos y los lugares. Sus obras son antes que nada narraciones. Aldo Cibic cuenta historias posibles, sugiere formas nuevas y diferentes de utilizar los objetos, de hacer frente a la realidad, de vivir. Aldo Cibic ha conjugado desde el principio la actividad de diseño de proyectos con la reflexión y la investigación metaproyectiva, que ha desarrollado en las escuelas de diseño y arquitectura, a partir del trabajo The Solid Side en colaboración con Philips Corporate Design en la Domus Academy a principios de los 90, y que culminó con Microrealities en la Bienal de Venecia. El tema central en torno al cual se ha desarrollado la línea de investigación de Aldo Cibic es la sostenibilidad, que desde principios de los 90 ha interpretado no solo en sentido físico y medioambiental, sino también en el aspecto cultural y social, lo cual ha abierto un nuevo territorio al diseño: lo que hoy se denomina "diseño de servicios". La investigación proyectiva, que ahora se lleva a cabo en el taller Cibicworkshop, observa el entorno construido a partir de otro punto de vista y desde una escala diferente. En el centro está el individuo, con su complejo sistema de relaciones, con su capacidad para imaginar e inventar, para descubrir lo nuevo y aprovechar las oportunidades brindadas por los cambios, hasta repensar la idea misma de felicidad. Rethinking Happiness. Es decir, como reza el subtítulo de su última publicación, "Haz a los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti. Nuevas realidades para nuevas formas de vivir".